| Ramón A. de la Rúa   LU7HE  (ex LU7HAE) 
 Estimado 
Osvaldo:
 
 Lo más probable es que no te acuerdes de mi persona, 
pero en la época del LU-SAT 1 yo presidía el llamado " grupo Córdoba"  
que habíamos organizado para colaborar, a pedido de Carlos 
Huertas.
 
 Obviamente, desde el interior no fue mucho lo que 
pudimos hacer, hasta que llego una solicitud de Carlos H. para que 
construyéramos la BALIZA DE CW en Córdoba, por que según manifestaba la que 
se construía en La Plata (?) había sufrido algún percance y entendían que 
no era confiable.
 
 Con esta premisa y normas que Carlos envió y 
con la inestimable colaboración del Staff de ingenieros de la firma  Carlos 
Galander SRL se fabricaron en tiempo récord  dos (2)  placas, que llegaron a 
Bs. As. y fueron aprobadas luego de pruebas de estabilidad en 
diversas temperaturas y vibraciones en un gabinete de electrónica de 
la Universidad de La Plata.  A partir de ese momento comienza una 
larga espera, diría hasta el lanzamiento del satélite. Que una vez realizado, 
el grupo AMSAT AR no supo decir si la placa construida en Córdoba volaba o 
no, Carlos personalmente dijo que si - volaba -, alguien después dijo que no. 
Lo cierto es que el "Grupo Córdoba" no consiguió precisiones al 
respecto y  _ si no volaban_ que se hicieron las 2 placas !
 
 Toda esta historia viene a colación por que veo que el RC Boulogne mostraría 
una réplica de la que equipa a LU-SAT 1, a titulo de curiosidad... alguien 
sabe que paso realmente con las construidas en Córdoba 
?.
 
 "En la charla los colegas podran tener en sus manos 
una replica de la  baliza de CW que posee el LUSAT-1 y que  
constituye "la parte más argentina" del sátelite. También el  dispositivo 
("el botón rojo") con el que se encendió"
 
 Te mando un gran 
abrazo y al resto de la muchachada les deseo el mayor de los 
éxitos
 
 
 73s de LU7HE | Hola Ramón !. 
 Mi nombre es Rubén Ferreiro y mi licencia es lu6dyd. He 
leído el mail que le mandaste a Osvaldo Gago y me gustaría hacerte algunos 
comentarios al respecto.
 
 Yo soy uno de los socios fundadores de Amsat 
Argentina. Fui en su momento coordinador del proyecto Lusat, luego Director 
del mismo y estación de control. También conformé el equipo que debía hacer 
el TX de la baliza en Buenos Aires, para ello me fue dado solamente el 
espacio físico y la potencia disponible. Con solo esos datos comencé a 
trabajar y hablo en singular ya que quienes integraban el equipo de trabajo 
se borraron todos y me dejaron absolutamente solo con esa tarea.
 
 Como 
te decía, con esos dos datos, espacio y potencia, desarrollé un 
pequeño transmisor de CW, el cual una vez terminado lo lleve a CITEFA, un 
organismo técnico científico de la Fuerza Aérea, quienes le realizaron todos 
los test de vuelo. Junto a ese TX también lleve la que ustedes realizaron, la 
que creo me alcanzo Carlos Huertas. Una ves terminado los test de vuelo, 
me fueron entregadas ambas plaquetas y solo calificaba la que yo 
había realizado. Preguntado cual era el motivo de la no calificación, me 
indicaron que ese TX no había superado el test térmico y el de 
vibración.
 
 Terminado esto hice entrega de los resultados a la Comisión 
Directiva y allí se decidió enviar el TX que yo había hecho. Que sucedió con 
el TX que ustedes enviaron no lo se, pero hubiera sido importante que se 
hubiera preservado como elemento histórico ya que ambos TX se usaron para 
la calificación y en realidad eso era lo que 
importaba.
 
 Lamentablemente no solo eso se ha perdido, si no que hemos 
perdido la oportunidad de ser uno de los países con una importante 
trayectoria en materia de satélites, por la inoperancia, necedad y estupidez 
de quienes dirigían Amsat en ese momento. Debido a estas cuestiones es que 
me desvincule de la organización y gracias a que mantuve en mi poder una 
copia de la plaqueta del TX de CW es que hoy podemos verla, de lo contrario 
nada tendríamos.
 
 Por esa razón es que hoy queremos volver a la carga sobre un satélite que podamos construir totalmente en el país, pero apoyados en una organización que esté constituida por instituciones tales como radioclubes, universidades, fundaciones, etc. Y que el único requisito exigido sea el compromiso, firmado, de trabajar en parte de ese proyecto.
 
 Amsat Argentina ya no posee ni siquiera la personería jurídica, esto quiere decir que no existen como institución y no era de esperar otra cosa. Lamento que así sea, pero más lamento lo que hemos perdido. De todas maneras creo que todavía estamos a tiempo y con la gente del interior, que tienen un empuje asombroso, podemos hacer algo.
 
 
 Te mando un abrazo, Rubén - LU6DYD |