Instalación de Antenas en la sede de la Avda. Triunvirato 5720
Actualización: 8 de Abril de 2012
Cuando llegamos al citado QTH, visitamos la terraza para evaluar planes sobre la instalación de antenas. En las subidas tomamos algunas de las fotografías que se ven a continuación. Haga click sobre las mismas para verlas, ampliarlas o bajarlas.
|
Vista aerea o satelital centrada en Avda. Triunvirato esquina Manuela Pedraza. (37 KB)
|
|
Vista de la terraza del edificio, antes de la instalación de nuestras antenas (201 KB)
|
|
Otra vista y sector de la terraza. (210 KB)
|
|
Otra vista y sector de la terraza. (180 KB)
|
|
Otra vista y sector de la terraza. (190 KB)
|
Una vez finalizada la mudanza al actual sitio, comenzamos a armar un nuevo sistema de antenas, de acuerdo con las condiciones en el lugar.
Al momento de la actualización de esta página hemos instalado las siguientes antenas para HF:
- Antena 1: Dipolo de unos 50 metros de longitud total, en V-invertida, alimentado al centro con línea abierta "ladder line" de acero-cobre de 450 Ohms. Funciona en bandas de 160 a 15 metros.
- Antena 2: Dipolo tipo "Día de Campo" de 30 metros de longitud total, en V-invertida, alimentado al centro con línea abierta de 300 Ohms "cinta de TV". Funciona en bandas de 40 a 6 metros.
- Antena 3: Dipolo de 15 metros de longitud total, en V-invertida, alimentado al centro con línea abierta de 300 Ohms "cinta de TV". Funciona en bandas de 20 a 6 metros.
- Antena 4: Vertical Cushcraft AV-3 para las bandas de 20, 15 y 10 metros.
En bandas de VHF y UHF tenemos instaladas:
- Una colineal tipo "Ringo" para VHF.
- Una colineal de banda dual VHF-UHF, Diamond, de 7 metros de altura, conectada a las repetidoras de VHF y UHF.
Además en forma transitoria o para uso portátil utilizamos regularmente las sigientes antenas que aportan los socios cada vez que hay una actividad que lo requiera:
- Un arreglo Yagi-Uda cruzado (Cross-Yagi) para VHF/UHF, que usamos para comunicaciones por satélite.
- Una antena vertical de montaje magnético para bandas de 50, 144 y 430 MHz.
- Una antena "molino" para recepción de satélites meteorológicos en 137 MHz.
- Varias antenas "ioio" VHF/UHF, que usamos para comunicaciones por satélite.
A continuación están algunas imágenes tomadas durante la instalación de estas antenas.
Haga click sobre las imágenes para ver, ampliar o bajar las fotografías a continuación.
|
7 de Enero de 2006: Preparación de los caños de hierro galvanizado, con uno de 3/4", de unos 3 metros, enchufado y abulonado dentro de otro de 1" y unos 5 metros, para formar el mástil que soporta dos de las antenas. (249 KB)
|
|
Guillermo, LW8DTO, termina de amurar la grampas especialmente preparadas para fijar el mástil descripto al tanque de agua. (147 KB)
|
|
14 de Enero de 2006: Comienza el montaje de la antena de banda dual Diamond. (179 KB)
|
|
Mientras Guillermo ajusta la base de la Diamond, Raul, LU5AG, prepara el centro de dipolo para HF y los espaciadores para la línea abierta. (201 KB)
. |
|
El mástil con la antena de VHF/UHF y el dipolo para HF con los espaciadores para la línea abierta, todo listo para izar. (227 KB)
|
|
Mástil y antenas a medio izar, sobre la caseta de ascensor. (127 KB)
|
|
Guillermo, LW8DTO, termina de asegurar el mástil a la grampa. (115 KB)
|
|
Hernán, LU3DHR, ordena la línea abierta para hacer el tendido hasta el shack. (157 KB)
|
|
Vista del mástil con las antenas Diamond y el dipolo para HF, con sus líneas de transmisión. (122 KB)
|
|
Otra vista del conjunto. Dado que el mismo resultó muy difícil de manipular y potencialmente vulnerable a vientos fuertes, se decidió hacer otro juego de grampas e instalar la Diamond en otro mástil mucho más grueso, pero de aluminio. (129 KB)
|
|
21 de Enero de 2006:
Una vez amuradas las grampas, e izado el mástil adicional, instalamos la antena Diamond en este último y Guillermo ajusta la base. (142 KB)
|
|
Vista de ambos mástiles y antenas. (109 KB)
|
|
Otra vista de los conjuntos. (140 KB)
|
|
El 24 de Noviembre de 2007, hemos continuado con los preparativos para instalar más antenas. Aquí se ve el shunt para CC calculado y preparado por Alejandro, LW4EDA, y conectado en el punto de alimentación de la Cushcraft AV-3. (22 KB)
|
|
Aquí se ve el shunt de CC y el punto de conexión del plano de tierra compuesto por tres radiales de 1/4 de onda para cada banda, con sus terminales y cintas de diferentes colores para identificar cada banda. (21 KB)
|
|
Ricardo, LU4ARU; Guillermo, LW8DTO y Raul, LU5AG, frente a la base para montaje de caño que preparó Guillermo a mediados de Octubre de 2007. (63 KB)
|
|
Instalamos varias Grampas "M", algunas de las cuales se ven aquí, para soportar tres nuevos mástiles de caño galvanizado para soportar principalmente la Antena 2. En esta foto están algunos de quienes participaron: Facundo, op.865; Raul, LU5AG; Claudio, op.869 y Jorge, LU7EBO. (79 KB)
|
|
En Febrero de 2008, instalamos la "Antena 2", un un dipolo de 30 metros de longitud total, alimentado al medio con línea abierta de 300 Ohms "cinta de TV". Los extremos están sostenidos por sogas de nylon a dos caños de 3/4" y de 3 metros de longitud, para elevar las ramas del dipolo. (108 KB)
|
|
Agosto de 2009: Para participar en el Fin de Semana de los Radio Clubes y del Fin de Semana Internacional de los Faros, necesitábamos una tercera antena de HF e instalamos nuestra "Antena 3", un dipolo de 15 metros de longitud total, en V-invertida, alimentado al centro con linea abierta de 300 Ohms "cinta de TV". (53 KB)
|
|
El soporte es un caño de hierro galvanizado de 1-1/4", apoyado en la base que se muestra arriba y sostenido por cuatro sogas de nylon. Después de terminar la instalación están Raul, LU5AG; Ramón, LU2DRC; Marco, LU4ESM y Guillermo, LW8DTO. (48 KB)
|
|
26 de Febrero de 2010: Para participar en el Fin de Semana de los Faros Sudamericanos, cambiamos el dipolo de la Antena 2, por un dipolo de media onda para la banda de 40 metros, con balun y cable coaxil RG-213. (72 KB)
|
|
27 de Febrero de 2010: Aprovechando el aumento del flujo solar y las aperturas en bandas altas, cambiamos la antena 3, por la antena 4: una vertical Cushcraft AV-3, cuya base y radiales se ven en el extremo inferior izquierdo de la foto. LW8DTO, LU5AEC, LU7EBO, LU5AG y Héctor ordenan los radiales antes de subirla. (67 KB)
|
|
La Cushcraft AV-3 es una antena para las bandas de 20, 15 y 10 metros, que habíamos preparado como se muestra en fotos arriba, y la montamos sobre un caño galvanizado de 1,25" x 6,40 metros. Emiliano, LU5AEC; Jorge, LU7EBO; Guillermo, LW8DTO; Héctor; y Raul, LU5AG, preparan las conexiones. (67 KB)
|
|
Inmediatamente después de subir el conjunto caño y antena, Emiliano, LU5AEC; Guillermo, LW8DTO; Jorge, LU7EBO y Raul, LU5AG, proceden a asegurar la estabilidad mecánica del conjunto. (69 KB)
|
|
Una vez asegurada la estabilidad del conjunto, Emiliano, LU5AEC; Héctor; Beatriz, LU1BDB, y Guillermo, LW8DTO, preparan el despliegue del plano de tierra. (75 KB)
|
|
La antena 4, una Cushcraft AV-3, instalada. Básicamente es una vertical de un cuarto de onda para 10 metros, con trampas que permiten operar como bobinas de carga en las bandas de 15 y 20 metros. (20 KB)
|
|
Su plano de tierra es artificial, compuesto por 3 radiales de cuarto de onda por cada banda, a 120 grados entre si y a unos 45 grados de la vertical. (18 KB)
|
|
Esta configuración nos permitió operar con 3 estaciones simultáneas, la de 80 metros con la antena 1, la de 40 metros con la antena 2 y la de 20, 15 o 10 metros con la antena 4. Haga click en la imagen o aquí para ver fotos de nuestra participación en el mencionado acontecimiento.
|
|
A mediados de Julio estuvimos charlando para poner antenas y cambiar o hacer nuevos tendidos de cables coaxiales y Claudio, Op. 869 trajo cable del tipo Heliax 1/4". (68 KB)
|
|
Estos cables y antenas, mejoran la posibilidad de operación simultanea en bandas de HF, con vistas al Fín de Semana de los Radio Clubes 2010 que tiene lugar del 26 de Julio al 1° de Agosto. Aquí están Claudio, Op.869; Raul, LU5AG y Alejandro, LW4EDA, preparando la colocación de conectores. (26 KB)
|
|
Raul, LU5AG y Claudio, Op.869, en la azotea, después de conectar uno de estos cables. (97 KB)
|
|
Claudio, Op.869; Raul, LU5AG y Beatriz, LU1BDB, preparan la soldadura de conectores para medir los cables. (48 KB)
|
|
Claudio, Op.869 y Héctor, Op.907, hacen la instalación de tarugos plásticos. (58 KB)
|
|
5 de Abril de 2012 (Sector en Construcción): Nos reunimos desde la mañana en el Radio Club para hacer reparaciones en algunas antenas, un cambio y extensión de línea abierta y la reubicación de una antena. (Sector en Construcción)
|
|
Guillermo, LW8DTO, haciendo agujeros en los caños plásticos usados como separadores de un tramo de línea abierta que preparamos en el momento. Más atrás están Alejandro, LW4EDA; Roberto, LU7ART; Raul, LU5AG y José Luis, LU3AJL.
|
|
Roberto, LU7ART, hace los empalmes y soldaduras entre tramos de línea abierta existente y la que preparamos en el momento.
|
|
La línea abierta en proceso de armado. Jorge, LU7EBO; José Luis, LU3AJL; Roberto, LU7ART; Raul, LU5AG y Ricardo, LU4ARU.
|
|
Hubo que bajar y volver a subir el caño que funciona como soporte del dipolo con línea abierta. Sobre el tanque de agua están Raul, LU5AG; Guillermo, LW8DTO y José Luis, LU3AJL.
|
|
José Luis, LU3AJL; Roberto, LU7ART; Ignacio, LU7AIT; Ricardo, LU4ARU y Alejandro, LW4EDA, preparando el izaje de un nuevo tramo de línea abierta.
|
|
Guillermo, LW8DTO y Raul, LU5AG, maniobrando el caño usado como mástil, para bajarlo.
|
|
Felipe, LU8ABR y Beatriz, LU1BDB, en la planta baja preparando la subida de materiales y herramientas. |
|
Alejandro, LW4EDA y Roberto, LU7ART, que suelda la línea abierta a las ramas del dipolo en el centro del dipolo. |
|
Mientras se volvía a subir el mástil a su lugar, Ricardo, LU4ARU; Alejandro, LW4EDA y José Luis, LU3AJL, preparan el tendido de la línea abierta.
|
|
Guillermo, LW8DTO; Raul, LU5AG y Jorge, LU7EBO, hacen la fijación de la línea abierta para su tendido hasta la planta baja, donde está el shack.
|
|
Una vez que se terminó el tendido de la línea abierta, Guillermo, LW8DTO, instala una roldana en el mástil de la antena de VHF/UHF para facilitar la subida y bajada de cualquier otra antena que instale desde ese punto.
|
|
6 de Abril de 2012: Nos reunimos para reajustar la antena vertical Cushcraft AV-3, mover levemente su mástil, e instalarle una roldana para levantar la rama Sur del dipolo con línea abierta. Aquí están Juan Carlos, LU4AGC; Guillermo, LW8DTO; Beatriz, LU1BDB y Raul, LU5AG.
|
|
Bajada del mástil y antena, verificación y ajuste de las medidas de la antena vertical. Guillermo, LW8DTO; Raul, LU5AG; Juan Carlos, LU4AGC y Felipe, LU8ABR.
|
|
Felipe, LU8ABR; Jorge, LU7EBO; Raul, LU5AG; Juan Carlos, LU4AGC y Guillermo, LW8DTO, verifican y ajustan las medidas de la Cushcraft AV-3.
|
|
Subida del mástil y antena a cargo de Jorge, LU7EBO; Juan Carlos, LU4AGC; Raul, LU5AG; Felipe, LU8ABR y Guillermo, LW8DTO.
|
|
El proceso de subida, medición, bajada, ajuste y vuelta a subir, hubo que hacerlo varias veces. Aquí en una de ellas están Jorge, LU7EBo; Guillermo, LW8DTO; Felipe, LU8ABR, y Juan Carlos, LU4AGC.
|
|
La medida entre la trampa para 15 metros, a la izquierda, y la trampa para 15 metros, a la derecha, no coincide con lo que dice el manual de la antena. Hubo que probar varias veces, hasta dejarla resonando en centro de banda.
|
|
Otra de las bajadas para ajuste. Felipe, LU8ABR; Guillermo, LW8DTO; Jorge, LU7EBO, Beatriz, LU1BDB y Juan Carlos, LU4AGC.
|
|
Mástil y antena subidos en su nueva posición. Jorge, LU7EBO; Juan Carlos, LU4AGC; Raul, LU5AG; Felipe, LU8ABR y Guillermo, LW8DTO.
|
|
7 de Abril de 2012: Día de pruebas. Vista de como quedaron las antenas. Los reportes de los colegas varían entre media unidad "S" y una unidad "S" a favor de la línea abierta. Muchas gracias alos colegas LW4EDA, LU3ECN, LW3DSR, LU6EVD, LU5JMM, LU1DAS y LU9JMG que comunicaron con nosotros y nos dieron valiosos reportajes durante estas pruebas.
|
|
Ricardo, LU4ARU y Raul, LU5AG, probando el rendimiento de las antenas.
|
|
Acercamiento de la antena vertical Cushcraft AV-3 con su plano de tierra.
|
|
Ignacio, LU7AIT, prueba en forma comparativa el dipolo con línea abierta respecto del dipolo común con balún y cable coaxial para la banda de 80 metros, con una llave de cambio que permite conmutar rápidamente entre antenas y para similitud de resultados, se usaron transmatch iguales en ambas antenas. |
Atrás -
Página Inicial - Página principal - Seguir