GLOBO ESTRATOSFERICO AMSAT | [ 23-03-2013 ] |
La ANAC auspicia lanzamiento del globo estratosférico de AMSAT Argentina
La Administración Nacional de Aviación Civil auspició autorizando el lanzamiento del segundo globo estratosférico de AMSAT Argentina (Organización Civil sin fines de lucro) realizado el 23 de Marzo de 2013 a las 10:50 AM, (13:50 GMT) desde Castex, La Pampa, donde se ha avanzado en caracterización en entorno real y extremo de componentes y operación del satélite Argentino experimental en desarrollo por esa institución.
El Globo 'Betty' de 1000 gramos de latex inflado con Helio portaba una carga útil de comunicaciones que se elevó por encima de los 32.000 metros de altura, exponiendo la experiencia al cuasi vacio de menos de 8 milibares y temperaturas de 70 grados centígrados bajo cero. Condiciones próximas a las esperables en el entorno espacial usual para satélites.
La experiencia llevó a bordo dos sistemas completos de comunicaciones, lo que permitió que más de 200 estaciones de todo el país incluyendo paises vecinos comunicaran entre sí usando como repetidor esta plataforma de comunicaciones. Comprobandose la seguridad y posibilidad de esta experiencia de educar, difundir y apoyar situaciones de emergencia en la cual cualquier estación autorizada con un simple equipo de mano o fijo pueda acceder a un autónomo, independiente y sólido sistema de comunicaciones.
Aprobado y difundido por el correspondiente NOTAM de ANAC, el Globo equipado además con 3 GPSs, emitía e informaba de su posición, rumbo, altura, deriva, velocidad, ascenso/descenso, etc. Lo que permitió que desde Control Ezeiza se pudiera observar minuto a minuto la evolución del vuelo, AMSAT desde Ezeiza acompañó con uno de sus integrantes al personal del Centro de Control de Area aportando información de radiales y distancias a VORs relativas al Globo.
La carga útil incluía una sonda meteorológica Vaisala como las lanzadas diariamente por el SMN, ademas de cámaras emitiendo y grabando imagenes en tiempo real y video con sonido durante todo el vuelo. El viaje desde tierra hasta la estratósfera puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=ib9_zlgN8d0 y detalles del vuelo en http://www.amsat.org.ar/globo23.htm
Una experiencia singular que con el auspicio de la ANAC, acerca nuestro país al futuro y al espacio cimentando la actividad espacial con desarrollo real y actividades que confirman la capacidad y voluntad de Argentina en Ciencia, Tecnología e Investigación Productiva.
VOLVER A LAS NOVEDADES